3 poemas de Leiah Luna
“Ante o desde el precipicio y la caída, la poeta Leiah Luna nos propone otra ética, estética; una que surge ya después de haber atravesado el luto. Cada uno de estos tres poemas nace de verdades a las que la voz poética parece llegar después de años de brega. Doy dos, por no espoilearlo todo: ‘Hogar es; son / latidos mayormente intercambiables’, nos dice, en el primero. En el segundo, remata: ‘Es la piel donde se curten las cuentas. / El tiempo, realmente no se mide y con razón repercute cuando en diez te vas de siete.’ Pero no todo es sabiduría, no todo es perspectiva lúdica, y en el tercer poema la poeta se voltea y mira los destrozos de lo que ha sido y no puede evitar la pena, el dolor de estar en el presente. ”
𝐋𝐞𝐢𝐚𝐡 𝐋𝐮𝐧𝐚 (San Juan, PR) ha sido publicada por la International Federation of Medical Student Associations, la American Medical Student’s Association, la Organización Dominicana de Estudiantes de Medicina. Ganó primer y tercer lugar en las categorías de Poesía en idioma inglés y Poesía en idioma español durante el Certamen Literario de la Universidad de Puerto Rico. Reside en Santo Domingo desde Octubre de 2009.
3 poemas
1. hasta el atraco
Hogar es; son
latidos mayormente intercambiables.
Poly y Stanley, Yale y Toledo
Fechas estables. Cuatro ciudades.
Cerraduras que nominan lo obstante
Raíz cariba. Digitaria de enlaces plurales
Multiplicidad, flamboyán y sábila de la guarda
Efímera llave con que juego a San Pedro.
2. Fututo que no pita
Cascabeles circulares me acompañan
rodeando las muñecas, un ten
con-ten-go to's los días desvaríos
que bajían mi matina variación
en miradas que descargan mi verdad.
Y me gusta, sin mentir, he de admitir;
me consumo, sumo se olvida el bajón.
Cinco y sin cuenta. Es la piel donde se curten las cuentas.
El tiempo, realmente no se mide y con razón
repercute cuando en diez te vas de siete.
3.
Cierta
Incertidumbre el calor
de ver cómo grita la voz
del viento que leva la vida
que incita y remuerde la prisa
de ver cómo penden de un lío
las penas, los sueños, los ciclos.
Tirar y tirar de la cuerda;
circunstancia de estancia y cadena
sistema de filas y vicio; luminal
instancia que urde en un juicio.
Final.